jueves, 9 de mayo de 2013

2. EQUIPAMIENTO DEL JUGADOR

Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar elementos que puedan resultar peligrosos como por ejemplo manillas, collares y etc. Para ellos mismos y para los demás.
Todo tipo de joyería está prohibido durante un partido, incluso si las mismas están cubiertas por algún tipo de cinta adhesiva. La vestimenta no debe tener manchas de sangre. Ciertos protectores de cabeza, rodilla o lentes de material blando están permitidos por no ser considerados peligrosos.

Cada jugador deberá tener las siguientes vestimentas y objetos en su indumentaria:

·         Camiseta larga o corta.

·         Canilleras o espinilleras que resistan cualquier tipo de golpe.

·         Calzados o botines.

·         Pantaloneta.

·         Medias largas.

                                        










ARBITRO PRINCIPAL: El árbitro principal es la máxima autoridad del juego. El árbitro es quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado. Todas las decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado.
Aparte de controlar que se respeten las otras reglas, el árbitro debe cronometrar y tomar nota de los incidentes del partido, interrumpir, suspender o finalizar el partido de ser necesario, expulsar a cualquier funcionario o persona externa del campo de juego, e incluso fuera del escenario.
Interrumpirá el juego si considera que un jugador sufrió una lesión grave, y podrá continuar el juego si a su parecer la lesión es leve. En este último caso, cuando el juego se interrumpa por otro motivo permitirá el ingreso de asistentes para tratar al jugador lesionado. Dicho jugador deberá abandonar el terreno de juego tras ser atendido y sólo podrá regresar al mismo con la autorización del árbitro. Podrá hacerlo por cualquier parte del campo con el balón parado o por la línea de banda con el balón en juego siempre y cuando no influya en el mismo.








ARBITROS ASISTENTES: Además del árbitro principal hay árbitros asistentes, que son los encargados de ayudar al árbitro a tomar decisiones particulares por su ubicación en el campo. Los asistentes tienen la misión de indicar las siguientes situaciones, decisión que podrá ser aceptada o no por el árbitro principal:
·         El balón ha traspasado los límites del terreno
·         A qué equipo corresponde realizar un saque de esquina, de meta o de banda
·         Posición de fuera de juego.
·         Sustitución de jugadores.
·         Infracciones o incidentes fuera del campo visual del árbitro principal.
·         Infracciones o incidentes cercanos al asistente.
·         Si el guardameta se adelanta en un penalti, o la pelota no ingresó a la meta por completo.
Los asistentes pueden moverse a lo largo de una de las mitades de las líneas de banda, pero pueden ingresar al campo si fuese necesario, por ejemplo para marcar la distancia de la barrera en un tiro libre.

Si un asistente se comporta en forma indebida, puede ser expulsado por el árbitro principal. El partido se daría por suspendido si no hay un reemplazo para el asistente expulsado.









OBJETIVOS.

·         Participar en la práctica del fútbol respetando las normas.

·         Aceptar, valorar y respetar las capacidades físicas, técnicas y tácticas propias y las de sus         compañeros/as.


·         Actuar de forma solidaria con sus compañeros/as en la práctica del fútbol.

·         Integrarse en el equipo y el club relacionándose de forma satisfactoria con los demás.

·         Aprender y disfrutar del esfuerzo y la superación en equipo.

·         Difundir los valores de la formación deportiva como uno de los pilares fundamentales        para la consecución de una buena calidad de vida.

·         Promover el reciclaje en todos los contextos sociales y fomentar las estrategias sobre ahorro de los recursos naturales y la energía.

·         Participar de los objetivos institucionales para fomentar el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible.

·         Habituarnos a escribir lo que sentimos y pensamos, así como a expresar opiniones y respetar la de los demás, por diferentes que sean.

·         Aprender a jugar con el lenguaje. Utilizarlo de manera lúdica es un recurso estimulante para conocer y manejar mejor el idioma.

·         Hacer de la educación vial una materia necesaria para la formación de los andaluces.



No hay comentarios:

Publicar un comentario