futbol on PhotoPeach
Torres Fúltbol
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
10 HISTORIA DEL FÚTBOL
HISTORIA DEL FÚTBOL
ORÍGENES
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.8 Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnavalfue prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años.9 El fútbol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia,Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros.

UNIFICACIONES DEL SIGLO XlX
Los colegios británicos se dividieron frente al código Rugby, y mientras varios decidieron seguirlo, otros decidieron rechazarlo, debido a que en éstos la práctica era no tocar el balón con la mano. Entre éstos últimos se encontraban los colegios de Eton, Harrow, Winchester, Charterhouse y Westminster. A mediados del siglo XIX se dieron los primeros pasos para unificar todos los códigos del fútbol en uno. El primer intento fue en 1848, cuando en la Universidad de Cambridge, Henry de Winton y John Charles Thring hicieron un llamado a miembros de otras escuelas para reglamentar un nuevo código, el Código Cambridge, también conocido como las Reglas de Cambridge. Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del fútbol actual. Quizás el más importante de todos fue la limitación de las manos para tocar la pelota, pasando la responsabilidad de trasladar la misma a los pies. El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre dos postes verticales y por debajo de una cinta que los unía, y el equipo que marcaba más goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la actual. Los documentos originales de 1848 se perdieron, pero se conserva una copia de las reglas del año 1856.
Entre 1857 y 1878 se utilizó un código del fútbol que también aportaría características al fútbol moderno: el Código Sheffield, también conocido como las reglas de Sheffield. El código, creado por Nathaniel Creswick y William Prest, adoptó reglas que se ven reflejadas en el fútbol actual, como el uso de un travesaño (poste horizontal) de material rígido, en lugar de la cinta que se usaba hasta el momento. También se adoptó la utilización de tiros libres, saques de esquina y saques de banda como métodos de reanudación del juego.

PRIMEROS EVENTOS
Ya con el fútbol bien definido, se comenzaron a disputar los primeros encuentros con este nuevo código. El 30 de noviembre de 1872, Escocia e Inglaterra disputaron el primer partido oficial entre selecciones nacionales, encuentro que concluyó en empate sin goles. El partido se disputó en el Hamilton Crescent, actual campo de críquet, en Partick, Escocia. Entre enero y marzo de 1884 se disputaría la primera edición del British Home Championship, que hasta su desaparición sería el torneo de selecciones más antiguo de la historia. El primer título correspondió a Escocia.
El 20 de julio de 1871, un periódico británico propuso la creación de un torneo que fuera organizado por la Football Association, el primer paso para la creación de la Copa de Inglaterra. Ese año, la Football Association estaba compuesta por 30 equipos, pero sólo 15 decidieron formar parte de la primera edición del torneo, la FA Cup 1871-1872, que fue ganada por el Wanderers FC. La primera competición de liga llegó en la temporada 1888/1889 con la creación de la Football League. Participaron 12 equipos afiliados a la FA, y cada uno jugó un total de 22 encuentros. Dicho torneo quedó en manos del Preston North End Football Club, que además lo logró sin ser vencido.
.jpg/220px-England_v_Scotland_(1872).jpg)
9 DOPAJE
DOPAJE
La lucha contra el dopaje en el fútbol se remonta a 1966, cuando la FIFA se convirtió en una de las primeras federaciones internacionales en crear reglas para controlar al mismo. Anualmente se hacen 20.000 pruebas anti dopaje a futbolistas de todo el mundo, de las cuales entre 80 y 90 dan positivas, mayoritariamente por el uso de cocaína o cannabis.
El procedimiento para una prueba de dopaje se inicia en el descanso de un partido, cuando se sortean dos jugadores por equipo. Quince minutos antes de la finalización del encuentro se le entrega un sobre a él o los delegados en el terreno, identificados por un chaleco blanco con una cruz verde, los cuales eligen al azar dos de ellos (uno por equipo). Una vez terminado el encuentro informarán a los dos jugadores elegidos que deben dirigirse a la zona de pruebas para ser controlados. Los jugadores expulsados durante el encuentro también pueden ser citados. Más tarde los jugadores seleccionados deberán dar una muestra de orina. Previamente a esto, los seleccionados no pueden ingresar a sus vestuarios, pero si a una sala donde pueden beber bebidas analcohólicas e incluso tomar una ducha. La muestra tomada por un profesional del mismo sexo que el del jugador envía la misma a un laboratorio para su análisis.

VIOLENCIA
La violencia en el fútbol es casi tan antigua como el deporte mismo. Sus orígenes se remontan a los encuentros de fútbol de carnaval durante la Edad Media, los cuales se caracterizaban por no tener reglas y por el uso desmedido de la violencia. En 1314 se realizó la primera prohibición de este deporte para evitar la creciente ola de violencia que producía. La primera aparición de la violencia en el fútbol moderno, de 1863 en adelante, ocurrió en 1885, cuando un encuentro entre los equipos ingleses de Preston North End y Aston Villa terminó con una brutal pelea entre jugadores de ambos equipos.
Los grupos violentos de una hinchada reciben varios nombres, pero se destacan algunos como barra bravas, hooligans o ultras. En América del Sur uno de los países que ha sido más afectado por la violencia es Argentina, que a lo largo de su historia ha tenido más de 220 muertes relacionadas con incidentes en campos de fútbol y sus alrededores. En Italia la violencia relacionada con el fútbol va aún más lejos. Los denominados ultras italianos se caracterizan por sus insultos racistas e incluso por la fabricación de armamento para las batallas que efectúan antes, durante y después de los encuentros.


CULTURA
La cultura es el conjunto de expresiones de una sociedad, y como tal el fútbol no está exento de la misma. Uno de los institutos que promueven el fútbol como cultura a nivel internacional es el Goethe-Institut, que ha realizado exposiciones alrededor del mundo cuyos temas eran el fútbol.
Una importante muestra de cultura se dio durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 disputada en Alemania. El Walk of Ideas fue una muestra exhibida en ese país durante ese año, la cual constaba de una serie de obras plásticas que representaban a Alemania, siendo una de ellas un par de zapatos de fútbol.
El diseño gráfico aporta su parte a la cultura de este deporte, ya que el diseño de los afiches y demás elementos gráficos deben representar al país donde se realiza la competición a la cual le fueron asignados dichos trabajos. También valen destacar trabajos como los del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa, ya que muchos de los mismos estaban relacionados con el fútbol.
La relación con la literatura fue más problemática. Habiendo sido popularmente rechazada por los escritores desde sus inicios, recién a partir de los años 1960 y 1970 los literatos se acercan al mundo del fútbol. Este acercamiento puede relacionarse con el auge de los estudios semióticos, que revalorizaron las manifestaciones culturales de carácter masivo y popular.


8 POPULARIDAD
POPULARIDAD
Según una encuesta realizada por la FIFA en el año 2006, aproximadamente 270 millones de personas en el mundo están activamente involucradas en el fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y directivos. De éstas, 265 millones juegan al fútbol regularmente de manera profesional, semi-profesional o amateur, considerando tanto a hombres, mujeres, jóvenes y niños. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la población mundial. La confederación con mayor porcentaje de personas activamente involucradas con el fútbol es la Concacaf, con el 8,53% de la población. Su contraparte se da en la zona de la AFC, donde el porcentaje es de sólo un 2,22%. La UEFA tiene un porcentaje de participación del 7,59%; la CONMEBOL de 7,47%; la OFC de 4,68%; y la Confederación Africana de Fútbol del 5,16%. Existen más de 1,7 millones de equipos en el mundo y aproximadamente 301.000 clubes.
El país con más futbolistas que se desempeñan regularmente (excepto niños) es China, que posee 26,1 millones de futbolistas. Otros países que lo siguen son: Estados Unidos (24,4 millones), India (20,5), Alemania (16,3), Brasil (13,1), Colombia (9,2) y México (8,4). Por otro lado, las Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto niños) sonMontserrat, con apenas 300 futbolistas, las Islas Vírgenes Británicas (658), Anguila (760) y las Islas Turcas y Caicos (950).

FÚTBOL FEMENINO
El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia. A finales de 1921 el fútbol femenino fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En 1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de fútbol femenino ocurrió en 1972, casualmente 100 años después del primer encuentro masculino, donde Inglaterra venció a Escocia por 3 a 2. Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los años 1990: la Copa Mundial Femenina de Fútbol a partir de 1991 y como deporte de los Juegos Olímpicos desde 1996.
Según una encuesta realizada por la FIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe una mujer futbolista en el mundo.

ECONOMÍA
Según estimaciones de la FIFA, durante el período 2003-2006 dicho organismo tuvo ingresos por 3.238 millones de francos suizos (CHF) y gastos por 2.422 millones de CHF, lo cual da un superávit de 816 millones de CHF. El 92% (2.986 millones de CHF) de los ingresos están relacionados con las competiciones internacionales, particularmente la retransmisión por televisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que comprende 1.660 millones de CHF de ese valor. El resto de los ingresos se dividen en partes iguales entre ingresos financieros y otros ingresos de explotación. Del total de los ingresos, 714 millones de CHF se consiguen por concepto de derechos de merchandising. Muchos de estos ingresos se dan en puntos de venta en los alrededores de los estadios de la Copa Mundial de Fútbol. En cuanto a los gastos, el 69% (1.682 millones de CHF) de los mismos están dedicados a la organización de campeonatos y al desarrollo del deporte: un 46% de los gastos totales (1.125 millones de CHF) y un 23% (557 millones de CHF) respectivamente. El 26% (622 millones de CHF) se dedicó a gastos operativos, como lo son el transporte, alquileres, gastos jurídicos, comunicaciones, entre otros. El otro 5% (118 millones de CHF) corre por efectos del cambio de divisas e intereses.
Los presupuestos de los clubes de fútbol se pueden encontrar en diferentes valores dependiendo de la zona del mundo donde se encuentren. Los mayores presupuestos se pueden encontrar en Europa, particularmente en las principales ligas de Alemania, España, Italia e Inglaterra. En gran parte de América del Sur los mayores ingresos se deben a la transferencia de jugadores a las ligas europeas, los fondos aportados por las transmisiones de la televisión y la publicidad en las camisetas. Por el lado de los europeos, los derechos televisivos, la publicidad, la venta de entradas y el merchandising cubren gran parte del presupuesto.

7 SHOWBOL
SHOW-BOL
El showball o showbol es muy parecido al fútbol sala, pero en un espacio más reducido. Fue creado en el 2007 y, aunque no es muy conocido en el mundo, en Sudamérica ha creado muchos aficionados. La idea fue emancipada por los ex jugadores Diego Armando Maradona (argentino) e Iván Zamorano (chileno). Principalmente (y como lo dice el nombre), es una especie de "Show" a base del fútbol; donde los jugadores son reconocidos exfutbolistas.

OTROS VARIANTES
Aparte de las principales variantes mencionadas más arriba, existen otros deportes que comparten grandes similitudes con el fútbol tradicional o que incluso combinan aspectos de otros deportes, aunque las reglas de los mismos varían de acuerdo al lugar donde se juegue y a los elementos disponibles.
El juego denominado bossaball combina aspectos del fútbol tradicional y del voleibol. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elásticas, lo cual permite mayor número de toques y mucha más espectacularidad en los saltos. Se juega entre dos equipos de hasta 5 jugadores, los cuales deben pasar la pelota por encima de una red utilizando cualquier parte de su cuerpo, aunque con un número limitado de toques.
Por su parte el fútbol tenis, como lo indica su nombre, combina aspectos del fútbol tradicional y el tenis. Se juega sobre un terreno similar o incluso igual al campo de tenis, donde cada uno de los dos equipos debe pasar la pelota por encima de la red utilizando la cabeza y los pies. La altura de la red puede variar, con lo cual el terreno podría ser reemplazado por un campo devoleibol.
Un nuevo deporte es el Padbol, que es una variante del fútbol-tenis pero con el agregado de las paredes del Padel y nuevas reglas, que lo hace más dinámico.

JUEGOS DE MESA Y OTROS
Uno de los juegos de mesa más tradicionales relacionados con el fútbol es el futbolín, futbolito o metegol. El mismo consta de una mesa con una réplica de un terreno de juego en su interior, la cual posee varios muñecos representando a los futbolistas. El ancho de la mesa es atravesado por una serie de barras rotantes donde se encastran los jugadores. Cada uno de los equipos tiene sus barras de forma alternada. Dichas barras se giran con las manos gracias a gomas en sus extremos. Si bien este juego es de carácter informal, particularmente por sus reglas y el formato de la mesa, existe una organización llamada International Table Soccer Federation que estipula reglas y organiza campeonatos de forma regular.
También vale destacar al subbuteo, un juego de mesa similar al futbolín donde la principal diferencia es que los futbolistas no se encuentran encastrados en una barra, sino que se apoyan individualmente sobre una peana de forma cóncava. Para que un jugador pueda mover la pelota se le debe pegar con el dedo a uno de los muñecos para que este golpee el esférico.
El fútbol también tiene una gran importancia a nivel de programación de videojuegos y robots. A nivel de videojuegos se destacan simuladores como FIFA y Pro Evolution Soccer (también conocido como Winning Eleven), los cuales permiten emular encuentros de fútbol controlando los movimientos de los futbolistas, y otros como Football Manager, el cual permite controlar equipos desde el punto de vista dirigencial. También existen competiciones como la Robocup, las cuales simulan encuentros de fútbol utilizando pequeños robots.

6 TIPOS DE FÚTBOL
FÚTBOL SALA
El fútbol sala o futsal se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guarda-meta. Se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno. Cada encuentro se juega sobre una superficie de material sólido de unos 40 por 20 metros. El resto de las reglas son prácticamente iguales a las del fútbol tradicional, con algunas diferencias, como la falta del fuera de juego y el uso de los pies para efectuar los saques de banda.
Desde 1989 se juega el Campeonato Mundial de Futsal, el equivalente de la Copa Mundial de Fútbol para este deporte, que también es organizado por la FIFA.

FÚTBOL PLAYA
Al igual que el fútbol sala o fútbol de salón, el fútbol playa contiene grandes similitudes con el fútbol tradicional. Participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guarda-meta. Se juega en un campo de unos 35 por 25 metros, el cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de tres tiempos de 12 minutos cada uno y a diferencia de otras variantes del fútbol (fútbol sala por ejemplo), el tiempo se detiene cuando el árbitro marca un tiro libre, marca un tiro penal o consta que un jugador está haciendo pasar el tiempo de forma inapropiada. Todos los tiros libres son directos y sin barrera del equipo rival. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas, recibirá una tarjeta azul y deberá salir del campo de juego por 2 minutos sin poder ser reemplazado por otro jugador. Si un jugador recibe una tarjeta roja o tres amarillas, será expulsado y no podrá ser reemplazado por otro. Los saques de banda pueden ejecutarse con los pies. El resto de las reglas son prácticamente iguales a las del fútbol tradicional.
La competición más importante en la actualidad es la Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA, que se disputa desde 1995, aunque sólo desde 2005 bajo el mandato de la FIFA.

FÚTBOL PARA DISCAPACITADOS
En la actualidad, particularmente en los Juegos Paralímpicos, existen dos versiones del fútbol adaptadas a personas con algún tipo de discapacidad: el Fútbol 5, para personas que sufren de ceguera, y el Fútbol 7, para personas con parálisis cerebral. Se utilizan reglas similares a las del fútbol tradicional y a las del futsal, pero con modificaciones para adaptarlas a la discapacidad en cuestión.
El fútbol 5 se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, donde uno de ellos, el guarda-meta, no debe sufrir de ceguera total (ceguera B-1). Para evitar trampas, los 4 jugadores de campo llevan una venda sobre sus ojos, independientemente de su nivel de ceguera. Se juegan dos tiempos de 25 minutos cada uno. El terreno es de forma rectangular, su largo es de entre 38 y 42 metros y su ancho entre 18 y 22 metros. Posee una meta o portería, un área penal y otras características similares a la del fútbol tradicional. Se utiliza un balón que al girar sobre sí mismo emite un sonido claramente identificable por los jugadores. El objetivo del juego es marcar más goles que el rival y para esto se debe hacer pasar el balón por la portería rival utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto los brazos. Al igual que en el fútbol tradicional, cada encuentro es controlado por varios árbitros, los cuales están encargados de hacer respetar las reglas y sancionar a los jugadores de ser necesario.
El fútbol 7 es prácticamente igual al fútbol tradicional. Las diferencias más notorias son el menor tamaño del terreno de juego y las porterías, el número de jugadores por equipo (7 en lugar de 11), la inexistencia del fuera de juego y la libertad para efectuar un saque de banda de la forma que el jugador lo desee. Sólo pueden participar jugadores que sufran parálisis cerebral de clase 5 a 8.

5 FALTAS Y REANUDACIÓN DEL JUEGO
FALTAS Y REANUDACIÓN DEL JUEGO
Cada vez que un jugador
intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja,
lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro
libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se
ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal
propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en
juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor.
Si un jugador juega de
forma peligrosa, obstaculiza a un adversario o impide al guardameta sacar el
balón con sus manos, se marcará un tiro
libre indirecto a favor del equipo que no cometió la infracción, que se
ejecutará desde el lugar de la infracción. Además se marcará un tiro libre
indirecto si el guardameta mantiene la pelota en sus manos por más de 6 segundos o toca el balón luego de haberlo
tocado anteriormente, lo recibe de un compañero o directamente de un saque de
banda.
DURACIÓN Y RESULTADO
La duración de un
partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales
de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que
no podrá exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento
de cada competición. La duración de cada mitad de tiempo sólo podrá alterarse
si lo permiten las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el
árbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido. El
tiempo perdido durante la disputa del partido deberá recuperarse al final de
cada periodo, quedando a criterio del árbitro principal la duración de esos
periodos de recuperación.
El objetivo del deporte
es marcar más goles que el rival. Se considera que un equipo ha
marcado un gol cuando el balón rebase por completo la línea de meta entre
los postes verticales y por debajo del poste horizontal de la portería rival,
siempre y cuando no se haya cometido una infracción a las reglas del juego
previamente. El gol es la única forma de marcar en el fútbol, cosa que no
sucede en otros códigos del fútbol. Si ambos equipos marcan la misma cantidad
de goles, el partido se considera empatado.
INICIO DEL JUEGO
El fútbol se juega en un
terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas
del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero
para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100
y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas
a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda,
mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios
de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.
Sobre el centro de cada línea
de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de
meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también conocidas como
porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o
verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación
y sobre el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes
son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)