jueves, 6 de junio de 2013

8 POPULARIDAD

POPULARIDAD 

Según una encuesta realizada por la FIFA en el año 2006, aproximadamente 270 millones de personas en el mundo están activamente involucradas en el fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y directivos. De éstas, 265 millones juegan al fútbol regularmente de manera profesional, semi-profesional o amateur, considerando tanto a hombres, mujeres, jóvenes y niños. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la población mundial. La confederación con mayor porcentaje de personas activamente involucradas con el fútbol es la Concacaf, con el 8,53% de la población. Su contraparte se da en la zona de la AFC, donde el porcentaje es de sólo un 2,22%. La UEFA tiene un porcentaje de participación del 7,59%; la CONMEBOL de 7,47%; la OFC de 4,68%; y la Confederación Africana de Fútbol del 5,16%. Existen más de 1,7 millones de equipos en el mundo y aproximadamente 301.000 clubes.
El país con más futbolistas que se desempeñan regularmente (excepto niños) es China, que posee 26,1 millones de futbolistas. Otros países que lo siguen son: Estados Unidos (24,4 millones), India (20,5), Alemania (16,3), Brasil (13,1), Colombia (9,2) y México (8,4). Por otro lado, las Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto niños) sonMontserrat, con apenas 300 futbolistas, las Islas Vírgenes Británicas (658), Anguila (760) y las Islas Turcas y Caicos (950).





FÚTBOL FEMENINO 

El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia. A finales de 1921 el fútbol femenino fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En 1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de fútbol femenino ocurrió en 1972, casualmente 100 años después del primer encuentro masculino, donde Inglaterra venció a Escocia por 3 a 2. Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los años 1990: la Copa Mundial Femenina de Fútbol a partir de 1991 y como deporte de los Juegos Olímpicos desde 1996.
Según una encuesta realizada por la FIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe una mujer futbolista en el mundo.



ECONOMÍA 

Según estimaciones de la FIFA, durante el período 2003-2006 dicho organismo tuvo ingresos por 3.238 millones de francos suizos (CHF) y gastos por 2.422 millones de CHF, lo cual da un superávit de 816 millones de CHF. El 92% (2.986 millones de CHF) de los ingresos están relacionados con las competiciones internacionales, particularmente la retransmisión por televisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que comprende 1.660 millones de CHF de ese valor. El resto de los ingresos se dividen en partes iguales entre ingresos financieros y otros ingresos de explotación. Del total de los ingresos, 714 millones de CHF se consiguen por concepto de derechos de merchandising. Muchos de estos ingresos se dan en puntos de venta en los alrededores de los estadios de la Copa Mundial de Fútbol. En cuanto a los gastos, el 69% (1.682 millones de CHF) de los mismos están dedicados a la organización de campeonatos y al desarrollo del deporte: un 46% de los gastos totales (1.125 millones de CHF) y un 23% (557 millones de CHF) respectivamente. El 26% (622 millones de CHF) se dedicó a gastos operativos, como lo son el transporte, alquileres, gastos jurídicos, comunicaciones, entre otros. El otro 5% (118 millones de CHF) corre por efectos del cambio de divisas e intereses.
Los presupuestos de los clubes de fútbol se pueden encontrar en diferentes valores dependiendo de la zona del mundo donde se encuentren. Los mayores presupuestos se pueden encontrar en Europa, particularmente en las principales ligas de AlemaniaEspañaItalia e Inglaterra. En gran parte de América del Sur los mayores ingresos se deben a la transferencia de jugadores a las ligas europeas, los fondos aportados por las transmisiones de la televisión y la publicidad en las camisetas. Por el lado de los europeos, los derechos televisivos, la publicidad, la venta de entradas y el merchandising cubren gran parte del presupuesto.


#AñoJugadorOrigenDestinoValor (mill. )
12009Cristiano RonaldoManchester UnitedReal Madrid94
22001Zinedine ZidaneJuventus FCReal Madrid73,5
32009KakáAC MilanReal Madrid67,2
42000Luís FigoFC BarcelonaReal Madrid60
52011Fernando TorresLiverpool Football ClubChelsea FC58
62000Hernán CrespoParma FCSS Lazio55
72001Gianluigi BuffonParma FCJuventus FC54,1
82009Zlatan IbrahimovićInter FCF.C Barcelona51
92001Gaizka MendietaValencia C.F.SS Lazio48
102002Rio FerdinandLeeds UnitedManchester United47
112006Andriy ShevchenkoAC MilanChelsea FC46
122001Juan Sebastián VerónSS LazioManchester United46







No hay comentarios:

Publicar un comentario